
Limitaciones legales en los cuidados paliativos en Ecuador. pp. 43 - 51 / Volumen 5, número 4 / DOI: https://doi.org/10.37431/
conectividad.v5i4.213
Fecha de recepción: 12 / 11 / 2024
Fecha de aceptación: 03 / 12 / 2024
Fecha de publicación: 19 / 12 / 2024
46
Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui
No. 00000101 (2011), y el “Plan Nacional de Cuidados Paliativos 2015-2017” (Acuerdo No.
00005223, 2015), reconocen la necesidad de fortalecer los cuidados paliativos, la falta de legis-
lación clara y especíca diculta su ejecución a nivel nacional. Este vacío normativo se reeja
en la disparidad de servicios disponibles en las zonas urbanas y rurales, donde el acceso a estos
cuidados es especialmente limitado.
El “Plan de Desarrollo 2021-2025”, en su Objetivo 6, establece la garantía del derecho a la sa-
lud integral, gratuita y de calidad, pero la falta de recursos sucientes y la escasa formación de
personal especializado en cuidados paliativos siguen siendo barreras importantes. Además, la
“Política Nacional de Cuidados Paliativos 2022-2026” intenta consolidar una visión estratégi-
ca, pero su efectividad está condicionada a la asignación de presupuestos adecuados y a la coo-
peración interinstitucional. La Sentencia 679-18-JP/20, que resalta la importancia de garantizar
el acceso a los servicios de salud, también plantea que no basta con la creación de políticas, sino
que se requiere una legislación robusta y recursos para su implementación.
El Plan de Desarrollo 2024-2025, que menciona la política de salud pública, sigue sin abor-
dar de forma integral los cuidados paliativos, lo que deja un vacío normativo. La Resolución
WHA67.19 de la OMS, adoptada en 2014, recomienda la integración de los cuidados paliativos
en el sistema de salud global, pero no todos los acuerdos nacionales, como el presupuesto del
sector salud, han logrado alinearse con estos estándares internacionales. Como consecuencia,
persisten carencias signicativas, particularmente en la formación de recursos humanos y la
infraestructura necesaria para implementar estos cuidados en todo el país. La falta de un marco
jurídico especíco para los cuidados paliativos crea una situación de incertidumbre para los
profesionales de salud y los pacientes, lo que pone en riesgo la equidad en el acceso a estos
servicios.
Es fundamental que se lleve a cabo una reforma legal que establezca una Ley de Cuidados
Paliativos, enfocada en la formación especializada, la asignación adecuada de recursos, y la
implementación de una estrategia nacional que garantice la cobertura en todo el territorio. Esta
reforma debe ser complementada con políticas de seguimiento y evaluación, con el n de ga-
rantizar que todos los ciudadanos, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad, pue-
dan acceder a cuidados paliativos de calidad.
Limitaciones Legales en la Calidad de los Cuidados Paliativos en Ecuador
En Ecuador, los cuidados paliativos enfrentan importantes desafíos debido a las limitaciones
legales existentes. La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020) destaca que los cuidados
paliativos son esenciales para mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades graves
y en estado terminal. Sin embargo, en Ecuador, la ausencia de una legislación especíca sobre
cuidados paliativos diculta la implementación de políticas que aseguren un acceso equitativo a
estos servicios. Esto implica que muchas personas no reciben el alivio necesario, especialmente
en lo que respecta al control del dolor y apoyo psicológico, lo que disminuye signicativamente