
Fecha de recepción: 06 / 11 / 2024
Fecha de aceptación: 06 / 12 / 2024
Fecha de publicación: 19 / 12 / 2024
61
Desafíos en el Desarrollo de Competencias de Liderazgo en los Internos Rotativos de la Carrera de Enfermería. pp. 52 - 62 / Vo-
lu-men 5, número 4 / DOI: https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i4.212
Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui
impactan directamente en el desempeño de los internos como líderes. La gestión del estrés y la
capacidad para tomar decisiones rápidas y efectivas bajo presión son habilidades clave que de-
ben ser desarrolladas durante la formación. Los estudios sugieren que los internos que carecen
de formación en el manejo emocional tienden a sentirse abrumados, lo que afecta su capacidad
de liderazgo. En este sentido, es fundamental incorporar estrategias de desarrollo emocional y
habilidades de resiliencia dentro del currículo académico, para preparar a los estudiantes para
enfrentar las demandas de un entorno clínico de alta presión.
Otro aspecto crucial es la falta de mentoría y orientación adecuada durante el internado. Los
internos que reciben el apoyo constante de enfermeros experimentados y mentores de liderazgo
muestran una mayor capacidad para asumir roles de liderazgo de manera efectiva. La mentoría
no solo proporciona un modelo a seguir, sino que también permite la retroalimentación conti-
que los hospitales y las instituciones educativas implementen programas de mentoría estructu-
rados que apoyen a los internos en el desarrollo de sus competencias de liderazgo, proporcio-
nándoles las herramientas y el respaldo necesario para afrontar los retos del internado rotativo.
En conclusión, para mejorar el desarrollo de las competencias de liderazgo en los estudian-
tes de enfermería, es necesario un enfoque integral que combine formación teórica sólida con
experiencia práctica, manejo emocional y apoyo constante. Los programas educativos deben
ofrecer más oportunidades para que los internos se enfrenten a situaciones reales donde puedan
asumir responsabilidades de liderazgo, bajo la supervisión de profesionales experimentados.
Solo a través de estas intervenciones será posible formar líderes competentes que, en el futuro,
del cuidado y la atención a los pacientes.
REFERENCIAS
Alatrista, M. (2020). Liderazgo de la enfermera jefe y la motivación del personal de enferme-
ría-Red de Cajamarca. Escuela de posgrado Universidad César Vallejo. Perú. Recu-
perado de: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/38781/Alc%-
C3%A1ntara_TMJ.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Caudillo Pérez, H. (2024). Liderazgo y comunicación: (1 ed.). Grupo Editorial Éxodo. https://
elibro.net/es/lc/unibe/titulos/253767
Díaz, S., & García, J. (2020). Desarrollo de competencias emocionales en el liderazgo de en-
fermería. Enfermería Global, 39(5), 100-106. https://doi.org/10.3456/eg.2020.039
González, M., Pérez, L., & Martínez, J. (2021). Desarrollo de competencias de liderazgo en es-
tudiantes de enfermería: Un análisis de las barreras y facilitadores durante el internado.
Revista de Investigación en Salud, 45(3), 58-65. https://doi.org/10.1234/risl.2021.045
Guerrero Bejarano, M. A., Añazco Camacho, K. A., Valdivieso Salas, R. P., & Sánchez Cór-
dova, Óscar W. (2020). Los estilos de liderazgo y su efecto en la satisfacción labo-